Hoy en día estar presente en redes sociales ha dejado de ser un factor diferencial entre empresas. Lo que hoy en día realmente marca la diferencia son aquellas empresas que ven el valor de esta herramienta, y hacen uso de ella como medio para llegar a sus clientes y a la vez hacer autopromoción de sus productos y servicios. En consecuencia a esto, lo importante ya no es si estar presente o no en redes, ya que se da por hecho, sino de qué forma estás presente y qué estrategia utilizas. En MDK sabemos que no es fácil encontrar el contenido y la forma perfecta para publicar tu contenido, pero desde nuestra experiencia te daremos algunos trucos para que tu mismo puedas responder a la pregunta de ¿Cómo gestionar las redes sociales de una empresa?.
¿Qué es la gestión de redes sociales?
La gestión de redes sociales no es simplemente publicar contenido. Una buena gestión pasa antes por diversas etapas, entre ellas estarían la definición de la estrategia y el posicionamiento, la planificación del contenido, la ejecución de la publicación y por último el seguimiento y la valoración de resultados.
Lo recomendable es contar en la empresa con un perfil dedicado a esta tarea, de esta forma este proceso no será percibido sólo como una obligación sino como algo necesario que proporciona resultados tangibles.
¿En qué redes sociales es necesario aparecer?
Lo primero es preguntarte qué redes sociales tienen sentido para tu negocio. Algunas redes sociales como Facebook, por alcanzar a una gran cantidad de públicos, pueden funcionar bien para casi todo tipo de empresas. Otras como Instagram, pueden funcionar mejor para tiendas online o ciertos servicios más visuales y específicos.
Lo esencial es encontrar donde está tu público y para ello no está demás comprobarlo. No pierdes nada creando un perfil en una red social y descubriendo que este no era el lugar donde tendrías que estar. Intenta verlo de esta forma, realmente estás aprendiendo cómo funciona y este aprendizaje ya es tuyo. Así podrás empezar a responder a la pregunta que nos ha traído aquí, ¿Cómo gestionar las redes sociales de una empresa? Sigamos descubriendo más sobre el asunto.
¿Cómo crear la estrategia de redes sociales?
Estar presente en redes sin una estrategia definida sería algo parecido a tener el carnet de conducir, pero llevar la L. Este es el punto donde muchas empresas fallan, pues no terminan de ver a corto plazo el beneficio real de esta inversión y se terminan desanimando.
Lo primero es definir cuál es objetivo de estar presente en redes. Los objetivos más comunes de una estrategia de este estilo pueden ser:
- Hacer promoción de una marca.
- Crear un canal de comunicación con los clientes.
- Educar a tu público sobre el producto que ofreces.
- Ganar visibilidad.
- Aumentar ventas.
Lo importante al final es conseguir mantener el foco en tu empresa, y una vez conseguido tener claro qué vas a hacer con esta atención. Si, por ejemplo, ya has llegado a un buen número de visualizaciones y ahora te interesa centrarte en las ventas, no dudes en modificar tu estrategia.
¿Qué debo publicar en las redes sociales?
Este tópico depende esencialmente del anterior. Para definir lo que será publicado, es muy importante saber cuál es tu objetivo. En muchas ocasiones, el fin de nuestro contenido es conectar con nuestro cliente/usuario por lo que no siempre tenemos que tratar temas que estén relacionados con nuestra marca o negocio al 100%. Si a nuestro público le interesa a nosotros también.
Alguna ideas de esto:
- Videos de tipo presentación para fechas importantes del año.
- Utilizar las fechas importantes a tu favor.
- Estar al día y actualizado sobre los acontecimientos, sobre todo a nivel local.
- Los memes son una vía de comunicación que las marcas no dejan de utilizar últimamente.
Al final tu objetivo es encontrar la forma y el lenguaje que más se utiliza entre tus clientes potenciales para poder conectar con tu ellos fácilmente y de forma más “natural”.
¿Qué cantidad de contenido es necesario publicar?
Lo importante a la hora de saber que cantidad de contenido publicar es tener un calendario de contenido. Al principio esto es complicado, porque tampoco tenemos una gran cantidad de contenidos que publicar, pero conforme más trabajes en ello más temas para hacer publicaciones se te ocurrirán.
En el calendario de contenido que crees es importante que incluyas tanto los días que publicas, como las horas a las que lo haces. Para descubrir que horas funcionan mejor puedes ir probando por ti mismo, imagina a la persona a la que te quieres dirigir. ¿Qué está haciendo en el momento en el que vas a publicar?, ¿Esta ocupado o puede prestarte atención?.
Es evidente que tendrás más contenido si cada día te preocupas en crearlo, si realmente el contenido que creas es de calidad tendrá más de un uso. Además, hay herramientas que facilitan la gestión de tus redes, son bastante útiles, ya que te permiten por ejemplo automatizar el proceso de subir las publicaciones. Te permiten seleccionar el día y el horario de subida, potencialmente esto te permite, crear el contenido un día y dejarlo listo para el resto de la semana. Estas herramientas te permiten incluso analizar los resultados de tus publicaciones.
¿Cómo interactuó con mi público?
La interacción es esencial. En este aspecto las redes son un “arma de doble filo”, pero no hay que asustarse por ello. Por ejemplo: En un restaurante puede haber tanto reseñas positivas como negativas, de ahí que cada reseña, sobre todo las que no benefician a tu negocio, deben de ser tratada de una forma en particular. Si alguien escribe una mala reseña sobre una experiencia vivida en tu local o con alguno de tus servicios, trata esta información como valiosa, estudia que pudo pasar y una vez seas consciente de lo ocurrido procede a dar una respuesta al cliente.
No es recomendable borrar reseñas, bloquear perfiles y mucho menos contestar de forma inadecuada. Intenta llevar este tipo de reseñas o comentarios de forma particular, y si es en el ámbito privado mucho mejor.
¿Cómo defino la forma de comunicarme?
Para saber de qué manera o en qué términos dirigirte a alguien es importante conocer a la persona. Tendrás que saber su edad, sus gustos, la formas que suele utilizar para dirigirse a un negocio/empresa como la tuya etc.
No es lo mismo la forma de comunicar de KFC, que actualmente utiliza memes para interactuar con su entorno, que las formas de comunicación de una marca de lujo. Son perfiles distintos y hablan de formas diferentes, las marcas son personas. Como puedes comprobar, responder a la pregunta ¿Cómo gestionar las redes sociales de una empresa? no se hace siempre de la misma manera para todas las empresas. Tienes que encontrar la respuesta perfecta para tu caso en particular.
¿Cómo analizar los resultados?
Para analizar resultados tendrás que definir las métricas. Puedes hacerlo a través de leads, cantidad de tráfico, número de visualizaciones, nuevos seguidores, compras de un servicio, etc. Depende de tus objetivos tendrás que medirlo de una forma u otra. Lo que mejor funciona para ver de forma tangible estas métricas es Google Analytics.
Si quieres saber más…
En MDK esperamos que esta entrada te haya sido útil y hayas aprendido algo nuevo para poder responder a la pregunta ¿Cómo gestionar las redes sociales de una empresa?, sabemos que en una primera toma de contacto el tema de las redes puede llegar a ser un poco abrumador, pero con calma y dejándote asesorar los resultados llegan. Si quieres seguir descubriendo más sobre las estrategias de este sector, no dudes en leer el resto de publicaciones de nuestro blog de marketing digital.